domingo, 15 de diciembre de 2013

Práctica Google Sites

Práctica de Google Sites

A continuación con esta práctica aprenderemos a como crear una Webquest mediante la página de Google, Google Sites.
Una Webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye la evaluación.

1º Creación de la Webquest:
Para crearte la Webquest tienes que tener una cuenta gmail. Una vez dentro del gmail, hay que poner google sites, y ya dentro nos aparecerá: tipo de plantilla, poner nombre a nuestra web, ubicación web, descripción y compartir con. En los que tendremos que indicar el nombre de nuestra Webquest, seleccionar el diseño base e indicar si queremos que sea público para que lo vean todos los usuarios de Internet o privado.



2º Zona de trabajo con Google Sites:
En esta zona de trabajo vamos a conocer las opciones que nos presenta Google Sites de manera breve.
Dentro de la zona de trabajo encontramos:
Edición Web: como bien indica su nombre podemos editar las páginas creadas, añadiendo o quitando información según lo deseado.
Creación Web: permite la creación de una nueva página, y puede ser creada dentro de una o de otra modificando así una jerarquía. Como es el caso de esta Webquest, a la hora de realizar el planteamiento de la Webquest dentro de las tareas y actividades, hay 6 páginas indicando el número de actividades a realizar.
Acciones en la Web: se encuentra al lado del lapicero, concretamente el botó más en el que dentro de él encontramos tres opciones que son: acciones de la página, donde destaca la configuración de la página, plantillas de la página, caracterizada por poder cambiar el formato visual y acciones dentro del sitio, que es la más importante porque se caracteriza por administrar el sitio.










3º Edición de la página Web de Google Sites (Webquest)
 En este apartado esta la oportunidad de modificar la página creada. Para la posible modificación de ésta hay que pinchar en el lapicero y automáticamente se abrirán las opciones como si se tratase de una página de Word, apareciendo así las opciones de: insertar, formato y diseño. Pudiendo modificar así la fuente, el tamaño, añadiendo imágenes, vídeos… cualquier cosa que deseemos realizar.





4º Como compartir en Google Sites:
Por último, este apartado se accede mediante la opción que aparece arriba a la derecha que pone compartir, también está relacionado con la administración del sitio ya que dentro de él se encuentran opciones como:

Actividades recientes del sitio, las páginas, los archivos adjuntos, la plantilla de páginas, compartir permisos, colores, temas y fondos… y sobre todo para copiar la URL de esta página a cualquier sitio deseado. La URL la encontramos donde pone enlace para compartir.








Aquí dejo la URL de la página creada en Google Sites o Webquest:

Teoría tema 13

Tema 13: Aplicaciones educativas del software libre.



Índice:
Ø  Que es Linux
Ø  Caracterización del software libre
Ø  Ventajas y desventajas del software libre
Ø  Aplicaciones del software libre


1.- ¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado.
Ø  La primera, es que es libre, eso significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software  por el uso del mismo.
Ø  La segunda, es que el sistema viene acompañado del código de fuente.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (kemel) más un gran número de programas/ bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.
Las arquitecturas en las que un principio se puede utilizar Linux son Intel 386-486. Pentium Pro, Pentium I/II/IV, IA-64, And 5x86, And64, Cytrix y Motora 68020,IB S/390, zSeries, DEC Alpha, ARM, MPS.



2.-Caracterización del software libre.

Ø  Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
Ø  Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.
Ø  Libertad de distribuir copias.
Ø  Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.

3.-Ventajas y desventajas del software libre

Ventajas:

Ø  Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
Ø  Combate efectivo a la copia ilícita de software.
Ø  Eliminación de barreras presupuestales.
Ø  Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
Ø  Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramienta y librerías.
Ø  Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos d emisión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
Ø  Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora).
Ø  Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.

Desventajas:

Ø  La curva de aprendizaje es mayor.
Ø  El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
Ø  Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
Ø  No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
Ø  Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
Ø  El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas.
Ø  La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc, pueden crear confusión










4.-Aplicaciones del Software Libre.

Ø  Edubuntu. Sistema operativo libre derivado de Linux Ubuntu.
Ø  Skolelinux. Desarrollada para grupos de estudiantes de entre 6 y 16 años.
Ø  OpenSUSE Education. Li-fe. Distribución de Linux más reciente basada en el proyecto  openSUSE.
Ø  Quimo for Kids. Sistema Operativo para niños desarrollado a partir de xubuntu, preinstala juegos educativos para niños a partir de 3 años.
Ø  Puppy Linux es una versión de Linux para niños.
Ø  Abc- blocks. Inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.
Ø  ATNAG. Se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil.
Ø  ChildsPlay. Es un conjunto de atractivas y diversas actividades educativas para los alumnos de infantil.
Ø  Ktuberling. Utiliza el señor patata para la manipulación de imágenes. Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.







5.-Algunas de las características más importantes de Linux:
·         Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva,la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
·         Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
·         Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro…
·         Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel, AMD y SPARC.
·         Funciona en modo protegido 386.
·         Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
·         Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
·         Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse
·         Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición en el sistema de archivos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha.
·         La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.

·         Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. 


¿Qué es Linux?
http://www.youtube.com/watch?v=ylJomoqQQ4s
Ventajas a cerca de Linux
http://www.youtube.com/watch?v=5cGXRAnHG3Y

Teoría Tema 12

TEMA 12: LA PIZARRA DIGITAL


1.      ¿Qué es la pizarra digital?
Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador  y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar mediante periféricos. La superficie de la proyección puede ser una pizarra blanca o incluso una pared. En resumen sus componentes son:
-       Un ordenador con conexión a internet
-       Un videoproyector que este fijo al techo
-       Pizarra blanca donde proyectar

2.   ¿Qué es la pizarra digital interactiva?
Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un rotulador lápiz-puntero. Los componentes básicos de una PDI son:
-       Un ordenador con conexión a internet
-       Un videoproyector que este fijo al techo
-       Pizarra blanca donde proyectar que integra el dispositivo de control de puntero.












3.   Ventajas de la Pizarra Digital

-       Puede incitar a los maestros anti-tecnología ya que sencillamente es una pizarra.
-       Ayuda a ampliar la utilización del e-Learning.
-       Hace más fácil a los docentes la elaboración de sus presentaciones.
-       Permite a los docentes crear fácil y rápidamente materiales de aprendizaje personalizados a partir de una gama de contenidos existentes (galerías), así como adaptarse a las necesidades de la clase a tiempo real.
-       Permite a los estudiantes retener la información con más facilidad.
-       Permite a los estudiantes participar en discusiones de grupo liberándolos de todos los apuntes.
-       Permite a los estudiantes trabajar en colaboración en torno a una actividad.
4.   Inconvenientes de la Pizarra Digital
-       Son más caras que las pizarras tradicionales
-       Su superficie puede resultar dañada por un las uso.
-       Al ser proyección frontal, si un usuario pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra.
-       Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared alta de forma que el usuario no puede llegar a todas las zonas y no son visibles para el resto del aula.
-       Las pizarras con soporte de rueda se descalabran con bastante frecuencia, con lo cual hay que realizar una calibración cada vez que se mueve.










5.     Tecnología de las pizarras digitales interactivas
Las pizarras digitales interactivas pueden utilizar una de las diferentes tecnologías siguientes:
Electromagnética: Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado con una malla contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en toda la pantalla con muy alta precisión  y envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa la con la punta del lápiz.
Infrarroja: El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el ratón.
Ultrasonidos–Infrarroja: Cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Esta tecnología permite que las pizarras sean de cualquier material (siempre y cuando sea blanca y lisa para una correcta proyección).
Resistiva: El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto
Óptico: El perímetro del área interactiva de la pizarra está cubierto por barras de luz infrarroja y en la parte superior en cada lado se encuentran dos cámaras infrarrojas que están monitoreando que no se rompa la línea de vista entre las cámaras y las barras infrarrojas


6.   Aplicaciones de la Pizarra Digital Interactiva
-       Poder facilitar a los alumnos capturas e lo escrito en la pizarra para mejorar sus notas de clase.
-       Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
-       Subtitular o doblar una escena de una película.
-       Navegar por Internet y mostrar sitios Web.
-       Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales.
-       Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
-       Escribir de forma colaborativa documentos.
-       Diseñar proyectos en grupo.
-       Hacer entrevistas mediante  videoconferencias.
-       Permite a los alumnos presentar lecciones y proyectos.
-       Planear viajes o descubrir lugares utilizando Google Earth.
-       Describir imágenes, situaciones, escenas.
-       Hacer Webquest.
-       Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
-       Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas.













7.     Beneficios para los docentes:

Ø Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:
·         El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.
·         La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos.
·          El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.
·         La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores.
Ø  Interés por la innovación y el desarrollo profesional:
·         La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.
·         El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)
·         Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
·         El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
Ø Ahorro de tiempo:

8.   Beneficios de los alumnos:

Ø Aumento de la motivación y del aprendizaje:
·         Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales.
·         La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.
Ø Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:
·         Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos.

·         Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo(en el caso de la pizarra táctil).

¿Qué es y cómo funciona una pizarra digital interactiva?
Actividades en la pizarra digital