domingo, 13 de octubre de 2013

Teoría tema 3

TEMA 3: (Docencia Virtual: E-Learning B-Learning)


Este tema trata de la docencia a través de Internet, es decir la docencia virtual. Internet, es el resultado de la interconexión de miles de redes de ordenadores distribuidos por todo el mundo creando a su vez una red de recursos y servicios.
Además es una gran herramienta ya que es un gran medio de comunicación que nos permite el intercambio de textos, imágenes, sonidos, videos…
Cabe destacar también que Internet también ofrece una serie de posibilidades educativas, las cuales los docentes deben de aprovecharse para así abordarlas en los correspondientes niveles educativos.
Internet como todo, tiene unas ventajas y unos inconvenientes, entre ellos destacan:
Ventajas:
-Acceso a mucha información: Internet aporta acceso a diversa información: lúdica, noticias, educativa, multimedia…
-Es una gran fuente de recursos educativos de todo tipo: unidades didácticas, ejercicios interactivos, información…
-Acceso a canales de comunicación e intercambio: En algunas páginas web permiten acceder a chats y foros que poseen interés formativo para las distintas asignaturas
-Aporta un gran interés y motivación ya que existe una variedad y riqueza en la información disponible en Internet.
-Prácticas de búsqueda y selección de información: la habilidad de consultar en Internet la información nos aporta experiencia, valoración y selección.










Inconvenientes:
-Visión parcial de la realidad.
-En Internet hay informaciones falsas, obsoletas, inadecuadas y anticuadas.
-Búsqueda del mínimo esfuerzo: a veces los estudiantes hacemos trabajos y copiamos toda la información que encontramos en Internet.
-Distracción, adicción y pérdida de tiempo.
DOCENCIA VIRTUAL:
La docencia virtual es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y los contenidos del tema que se quiere tratar y a su vez es influida por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su uso cada vez se está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico en los centros educativos. Otra característica de la docencia virtual es que además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
En la docencia virtual hay unas ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
-Los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
-Las clases se pueden adaptar de acuerdo a su tiempo.
-Tiene mayores posibilidades de trabajar al ritmo de su profesor a la vez de que el profesor tiene mayor facilidad para conocer si los alumnos están alcanzando los objetivos propuestos.
-Ahorro del tiempo y dinero porque se evita desplazamiento
Inconvenientes:
-La pasividad del estudiante frente a este medio, pues se considera un “medio fácil”
-Inexistencia de la estructura pedagógica en la información y multimedia
-Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.

Unos de los ejemplos de docencia virtual que aparecerán a continuación son: E-Learning y B-Learning.  De éstos dos ejemplos, a continuación vamos a conocer su definición, características, ventajas y aspectos importantes a destacar.











E-LEARNINGà DEFINICIONES
-          Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red abierta (INTERNET) o cerrada (INTRANET)
-          Una enseñanza a distancia abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet.
-          Permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos. Un
-          navegador web para acceder y protocolos TCP/IP y http para facilitar el intercambio
2. Características del E-Learning:
- Uso de navegadores Web para acceder a la información
- Aprendizaje muy apoyado en Tutorías
- Materiales digitales y aprendizaje flexible
- Uso de protocolos TCP  y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información
- Aprendizaje mediante PC
- Aprendizaje individualizado versus colaborativo interactivo
- Utilización de herramientas síncronas y asíncronas
- Conexión profesor-alumno separados por espacio tiempo
- Multimedia/Hipertextual-Hipermedia
- Administración de los materiales en un servidor Web
3. Ventajas del E-Learning
-Pone a disposición de los alumnos mucha información facilitando la actualización de la información y de los contenidos.
-Permite la deslocalización del conocimiento
-Facilita la autonomía del estudiante permitiendo que el alumno se vuelva protagonista de su propio aprendizaje, ya que esta individualización puede ser usada para aumentar el interés, relevancia y eficacia de la enseñanza.
-Propicia una formación Just in Time y Just for Me
-Favorece una formación multimedia aportando una facilidad en el tratamiento, presentación y comprensión de este tipo de información permitiendo al alumno mantener una gran cantidad de información ordenada y relacionada con el tema buscado.
-Ahorra costes y desplazamientos
-Facilita el uso de los materiales en diversos cursos.  Los alumnos pueden acceder desde su ordenador a toda la información y recursos disponibles en cualquier ordenador que se encuentre conectado a la Red, lo cual aumenta la posibilidad de conocimiento de éstos.
-Facilita una formación grupal y colectiva produciéndose así un trabajo colaborativo entre alumnos, alumnos- docentes y docentes. Esto propicia el uso de metodologías en que los alumnos, además de resolver problemas por sí mismos, se ayudan entre sí compartiendo información.










3. Inconvenientes del E-Learning
-Más inversión de tiempo por parte del profesor
-Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno: aparece una pasividad en el proceso de aprendizaje ya que se puede llegar a percibir como un medio “fácil”.
-Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado del profesor/alumno
-Requiere más trabajo del convencional
-Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales
-Abuso y uso inadecuado ya que en ocasiones se llegan a pensar cambios radicales a la hora de plantear nuevos modelos de enseñanza y tienden en exceso a sobrevalorar las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información.
-Inexistencia de estructura pedagógica en la información multimedia: es necesario que a la hora de aprender los contenidos tengan una estructura pedagógica adecuada: es decir, que sea útil a los procesos mentales y formas de aprender de los alumnos.

A continuación voy a mostrar un vídeo que aparece explicado que es E-Learning:

B-LEARNINGà DEFINICION
4. ¿Qué es B-Learning?
-Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual
-Combinación de las clases magistrales con los ejercicios los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento
-Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos
-Las e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional
5. Aspectos importantes de un sistema de B-Learning
-Hay que incluir en el aprendizaje, las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos están conectados.
-La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación
-Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales
-No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc…
-Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia
-Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad
A continuación voy a mostrar un vídeo donde aparece explicado que es el B-Learning:



No hay comentarios:

Publicar un comentario