domingo, 13 de octubre de 2013

Teoría tema 4

TEMA 4: Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad.



“Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada  por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitirá superar el estancamiento social.”
En este tema vamos a tratar los datos más importantes de las TIC.

1   Características de la sociedad  TIC

è  Omnipresencia de los mass media y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral.
è Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro, nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más deseada
è Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente
è El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la “ sociedad de la información” trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las TIC para realizar su trabajo
è Libertad de movimiento. La “sociedad de la información”, sustenta por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento.
è Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo.


2.      ¿Qué son las tic?

è Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información
è Las TIC como todo medio de comunicación tiene unas ventajas y unos inconvenientes. Las ventajas son:
è - brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
è - potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de   apoyo e intercambio y lista de discusión.
è - apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
è - permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
è - impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
è - ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
è - dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
è - Facilidades
è - Exactitud
è - Menores riesgos
è - Menores costos
















Los inconvenientes son:

è Falta de privacidad
è Fraude
è Aislamiento

3.      Características de las tic
è Inmaterialidad
è Deslocalización
è Interactividad
è Instantaneidad
è Reproducción ilimitada
è No linealidad (hiperenlaces)
è Interconexión
è Diversidad/Multiformato ( texto, imagen, sonido)
è Son de carácter innovador y creativo ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación
è Tiene una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica
è Resultan un gran alivio económico a largo plazo
è Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, lo cual hace que las personas puedan acceder por sus propios medios, es decir, potencian la educación a distancia en la que es casi una necesidad del alumno tener poder para llegar a toda la información posible generalmente solo, con la ayuda mínima del profesor.

4.      Aportaciones de las tic
è Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos.
è Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos  y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable
è Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de la información
è Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte
è Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores
è Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión etc.
è Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información
è Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
En el ámbito educativo con las Tic se pretender llegar a unos objetivos:

è Diseñar e implementar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación.

è Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno, desde cualquier lugar de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

è Implantar un servicio de educación semipresencial para estudios regulares y postgrados, poyado al servicio que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
















5.      Limitaciones de las tic

è Problemas técnicos: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos
è Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables
è Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales
è Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias
è Barreras culturales. El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet etc.

Por último, comentar que todo esto está produciendo la llamada brecha digital. La brecha digital es la separación existente entre las personas, comunidades, estados, países que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria con aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque lo tengan no saben cómo utilizarlas.

Claros ejemplos de brecha digital se ven reflejados en:
Hay 1.500 millones de personas que no saben leer ni escribir
65% de la población mundial no tiene acceso al teléfono
Casi la mitad de la población mundial tiene unos bajos ingresos lo que implica el retraso en estas tecnologías
Hay más teléfonos en Tokio que en toda África.
Al menos 2.000 millones de personas no tienen electricidad
Hay más ordenadores en Estados Unidos de América que en el resto del mundo
Se necesitaron 38 años para que la radio llegase a 50 millones de personas y 13 años para que la televisión hiciera otro tanto. Pero el mismo número de personas se incorporó al Internet en sólo cuatro años


http://www.youtube.com/watch?v=mbSUwGuGmQk



No hay comentarios:

Publicar un comentario