jueves, 21 de noviembre de 2013

Teoría Tema 10

Tema 10. Redes sociales en educación. Twitter y Facebook



Índice:
Ø Definición y características de las redes sociales
Ø Tipos de redes sociales
Ø Usuarios potenciales en redes sociales
Ø Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook y ejemplos


Ø Definición y características de las redes sociales
Se le llama "red social " a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos…

Su evolución: Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto...
En 2002 aparecen las primeras redes sociales, una de las primeras fue Friendster: apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.
En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn.
La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. 
En 2004 fue creado Facebook, mediante  estas redes sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a conocer utilizarlo como medio educativo, de trabajo…
Posteriormente aparecieron más redes sociales, pero unas permanecieron y otras fueron olvidadas. Actualmente las más nombradas son: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter… entre otras.









Como todo, en las redes sociales también se producen unas ventajas e inconvenientes.
Ventajas:
Ø  Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
Ø  Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
Ø  Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
Ø  Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
Ø  Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
Ø  Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
Ø  Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
Ø  Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Inconvenientes:

Ø  Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
Ø  Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
Ø  Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
Ø  Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
Ø  Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.


Algunas de sus características más importantes son:
Son redes de relaciones personales, también definidas como comunidades, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social
Son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos
Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza.
Son espacios Web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red
Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis en una misma interfaz.
Como ejemplos de redes sociales más importantes destacan: Facebook, Twitter, Myspace, Ning, Second Life, Tuenti











Ø Tipos de redes sociales
Microblogging. Permiten enviar y publicar mensajes breces de texto. Así como seguir a otros usuarios. Twitter, muugoo, plurk
Juegos. Los usuarios potenciales son aquellos que buscan relacionarse para jugar. Secon life, wipley, haboo
Geolocalización. Permite saber la posición de un objeto, persona, monumento. Foursquare, Metaki
Marcadores sociales. A través de etiquetas clasifican, almacenan, enlaces para ser compartidos. Digg, Diigo.
Según su contenido:
Fotos. Permiten almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Flickr, Fotolog, Panoramio
Música. Permiten escuchar música además de clasificarla y compartirla. Last fm, Grooveshark
Videos. Permite crear perfiles y listas de amigos. Youtube vimeo
Documentos. Se pueden encontrar, publicar y compartir textos. Scribd
Presentaciones. Permiten clasificar y compartir sus presentaciones profesionales. Slieshare
Noticias. Permiten ver la información que más interesa. Digg meneame
Lectura. Se pueden clasificar las preferencias literarios. WeRead.
Estas redes se clasifican a su vez en:
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
1.      PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información del mismo tema. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.

2.      VERTICALES DE OCIO: reúne a usuarios que compartan actividades de ocio tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
3.      VERTICALES MIXTAS: ofrece características de las dos anteriores desarrollando actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.

REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo sus intereses. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Una de las redes sociales es Flickr.
REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.

REDES SOCIALES NÓMADES: las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.










Ø Usuarios potenciales en redes sociales
Social media selectors. Orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40%)
Simple social networks. Motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (33%)
Trend followers. El entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19%)
Social media addicts. Tienen una clara intencionalidad profesional (10%)
Ø Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook y ejemplos
Canal de noticias en tiempo real para la comunidad educativa
Aviso sobre la publicación de boletines informativos, periódicos.
Información de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes.
Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas
Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los Widgets que permiten publicar la información de Twitter en las páginas web
Establecer una comunicación bidireccional entre el centro y la comunidad educativa. A diferencia de fórum de discusión, el alcance de Twitter está restringido a los seguidores de los usuarios.












Ø Algunos ejemplos de aplicaciones educativas de Twitter:
Lo primero que se visualizó como interesante son los grupos. Se crearon tres grupos, uno para cada curso pretendiéndose así ir comentando las actividades de clase. El objetivo es crear un espacio de reflexión respecto a los problemas de que van sucediendo. La inscripción al grupo queda obligatoria para los alumnos, el acceso al grupo era por invitación.
Los eventos: a través de los cuales se pretende ir refrescando la memoria de los estudiantes respecto a las actividades, lecturas, exámenes y todo lo que es parte de la vida escolar y que anotamos en nuestras agendas.
Crear encuestas con contenido educativo, pero deben ser entretenidas simpáticas y sencillas, no diferenciarse demasiado de aquellas que les gustan a los alumnos. Muy importante tener una fundada razón didáctica.
Study Groups: es una manera rápida y fácil de colaborar con los compañeros de clase y planificar tareas para los cursos. Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de reuniones.
Mathernathical Formules: con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus amigos fórmulas matemáticas. Estas se escriben con la sintaxis de Látex
CiteMe: con esta aplicación puedes obtener citas para tus notas en formato WorldCat, el catálogo más grande del mundo
BooksiRead: puede calificar y compartir opiniones sobre los libros que estás leyendo o has leído, también puedes consultar opiniones de otros o buscar usuarios con gustos similares.
 NetworkedBlogs: Esta aplicación te permite importar el blog del aula a tu página de Facebook, integrando los dos contenidos en un lugar centralizado, en vez de tener que alternar entre las dos aplicaciones. Es gratuita, relativamente fácil de instalar y otras clases o centros pueden hacerse seguidores de tu blog desde Facebook. Puedes ver esta integración con NetworkedBlogs en nuestra página de Facebook Recursos TIC para profesores.











SlideShare: Si tú y tus alumnos utilizáis en el aula el PowerPoint de Microsoft para hacer presentaciones, entonces crea una cuenta en SlideShare.net, en dónde podrás colgarlas y compartirlas de forma gratuita.
Linqto: Video en vivo. Una interesante aplicación para poder comunicarte en tiempo real con tus alumnos. Puedes realizar un seminario online en cualquier momento o en un horario específico desde el mismo Facebook.
Booshaka: Con esta aplicación puedes ver quién es el alumno que participa y contribuye más dentro del Facebook del aula cada mes.
Zoho Online Office: De forma similar a Docs, Zoho permite a la clase almacenar documentos de forma segura en línea (hojas de cálculos, pdfs, PowerPoint, etc.) y acceder a ellos desde tu página de Facebook

Pinterest: con esta aplicación existe la posibilidad de integrar las carteleras dentro de tu página de Facebook. Los murales pueden ser visibles públicamente o con quien selecciones.

¿Cómo crear una  cuenta en Facebook?
http://www.youtube.com/watch?v=LhVm-YY3z30

¿Cómo crear una cuenta en Twitter?
http://www.youtube.com/watch?v=Vy-wt68aC1s



No hay comentarios:

Publicar un comentario