domingo, 27 de octubre de 2013

Práctica Glogster

Práctica de Glogster:

A continuación vamos a explicar cómo crear un glog. Antes de comenzar la explicación cabe destacar que un glog es una herramienta de expresión enfocada a la creación de un collage creativo, usando diferentes textos, fuentes, imágenes, archivos , vídeos y plantillas para crear una pieza creativa de información única, una pieza digital que podrá ser visitada en Internet por cualquier usuario, facilitando el entendimiento de algún tema concreto o para otros fines.

1º) Crearte una cuenta de Glogster, te metes a la página inicial de glogster ( www.glogster.com) dónde tendrás que poner tu nickname, password y la dirección del correo electrónico. Tras registrarnos en Glogster nos metemos en la página y pinchamos en donde pone Glogs, después en “create new glog”









2º) Cambiar la imagen de fondo del Glog
Para cambiar la imagen de fondo del Glog, como bien vemos en la imagen hay que pinchar donde pone tools y después seleccionar la opción Wall eligiendo la galería que más nos guste o incluyendo la imagen que nosotros queramos. Una vez localizado la imagen pincharemos en la opción USE IT y se producirá el cambio de fondo.











3º) Poner texto en el Glog
Para poder insertar un texto debemos seleccionar de nuevo donde pone tools y pinchar en la opción Text. Nos aparecerá diferentes tipos de texto y seleccionaremos el que más nos guste y usando de nuevo la opción USE IT. Tras realizar esta opción, hacemos doble click y escribimos el texto que queramos.











4º) Introducir una imagen
Para introducir una imagen en nuestro Glog debemos de pinchar de nuevo en dónde pone tools y buscar la opción que pone Image y dentro de esa opción nos aparecerá otra que es frames. La imagen puede ser cogida de Internet, de las que tenemos en nuestro ordenador o cualquiera que aparece en esta opción. Una vez seleccionada la image, dentro de esa imagen que se encuentra dentro del glog nos aparecen varias opciones que permitirá añadir una URL que nos lleve a otra página, ponerla de otro color, hacerla más grande o más pequeña, duplicarla…











5º) Insertar un video
Para introducir un vídeo, al igual que ocurre en los casos anteriores, hay que pinchar en la opción que pone tools y seleccionar la opción de vídeo. Al igual que la opción anterior, aparecerá la opción de frames que es para ponerle un marco al vídeo. El vídeo también puede ser escogido de los que tengamos en nuestro ordenador, del youtube o buscarlo directamente desde la página.



Teoría Tema 6

Tema 6:

Índice:
àComputación en la nube
àVentajas del Cloud computing
àDesventajas del Cloud computing
àTipos de nubes
àAplicaciones educativas en la nube

1.      Computación en la nube
La nube es el término para designar a los ordenadores en red que distribuyen capacidad de procesamiento, aplicaciones y grandes sistemas a muchas máquinas.
Las aplicaciones basadas en la tecnología nube no funcionan en un solo ordenador, sino que se difunden por todo un cluster distribuido, utilizando espacio de almacenamiento y recursos informáticos de tantas máquinas
Los servicios de computación en red tienen tres niveles:
Ø  Nivel 1: Aplicaciones que tienen una sola función a las que normalmente se acceden mediante un navegador Web. Por ejemplo gmail
Ø  Nivel2: Ofrece la infraestructura sobre la que se fabrican y funcionan estas aplicaciones. Por ejemplo: App Engine
Ø  Nivel3: Son los que se ofrecen recursos puramente informáticos sin una plataforma de desarrollo. Por ejemplo: GoGrid, Elastic Compute Cloud













2.      Ventajas del Cloud Computing

Ø  En la nube se consume solo la energía necesaria, lo que contribuye al uso eficiente de la energía.
Ø  No existe la caída del servidor, porque siempre hay alguien controlándola de modo que no hay que esperar a que venga  el personal a arreglarlo.
Ø  Las actualizaciones son automáticas y se conservan todas las personalizaciones que hayamos introducido.
Ø  Se puede empezar a trabajar rápidamente en cualquier aplicación
Ø  Se puede prescindir de instalar cualquier tipo de hardware y por tanto requiere mucho menos inversión
Ø  Las infraestructuras utilizadas tienen una mayor capacidad.
-Otras ventajas son: que no compras servidores ya que pagas por lo que usas y no compras más de lo que necesitas, adaptación ya que si se produce algún cambio es más fácil de adaptar, mantenimiento  ya que el personal técnico mantiene la infraestructura durante  horas de los 7 días de la semana, la comodidad ya que el hardware está replicado y ellos mismos se ocupan de los Backup, y por último










3.      Desventajas del Cloud Computing

Ø  La disponibilidad de aplicaciones depende de la disponibilidad de acceso a internet
Ø  Todos los trabajos y datos del usuario están en la nube, de manera que si hubiera algún problema se puede tener poner en peligro la seguridad de nuestros materiales.
Ø  El usuario no dispone de copias de seguridad, como podía tenerlas cuando el software que utilizaba podía estar instalado.
-Otras desventajas son: que hay una cierta dependencia del proveedor de comunicaciones de nuestra empresa ya que se necesita una conexión rápida, fiable y a ser posible una línea BackUp con otro proveedor y otra es que según lo que se quiera tratar hay que comprobar que todo el software que necesitamos es susceptible de ser virtualizado y subido a la nube , sus conexiones con puertos directos…










   Vídeo: ¿Qué es cloud computing?
Tipos de nubes

Ø  Las nubes públicas: Son las que están manejadas por otras personas y albergan el trabajo de muchos clientes, los sistemas de almacenamiento son comunes, y los servidores, la red y los discos, también los servicios que son gratuitos suelen estar ubicados en este tipo de nubes. Además los servicios de cloud proporciona sus recursos de forma abierta a entidades heterogéneas, sin más relación entre sí que haber cerrado un contrato con el mismo proveedor de servicio. Existen diversas soluciones en esta nube ya que presentan sus servicios desde particulares a grandes corporaciones porque cualquiera puede contactar con  ellos

Ø  Las nubes privadas: Son la mejor opción para las empresas y organizaciones que quieren tener un servicio propio con las aplicaciones que desean, a medida de sus necesidades. Son los propietarios del servidor, disco.
Las entidades que optan por las nubes privadas son aquellas que son complejas y necesitan centralizar los recursos informáticos y, a la vez, ofrecer flexibilidad en la disponibilidad de los mismos, como por ejemplo: las administraciones públicas y grandes corporaciones.

Ø  Las nubes hibridas: Son una combinación de las anteriores, se dispone de una infraestructura privada pero a su vez se pueden manejar aplicaciones en el espacio de la nube pública













5.      Aplicaciones educativas

a.    Google Docs: para la elaboración compartida de documentos, hojas de cálculo, presentaciones…

b.         Dropbox: permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una caja designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todos los demás ordenadores del cliente. Tiene soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados pueden ser recuperados.



c.            Ambas aplicaciones proporcionan ordenadores virtuales a estudiantes y personal sin necesidad de que cada persona posea un ordenador portátil o de mesa. Solo es necesario un navegador y acceso a Internet para disponer espacio de almacenamiento y recursos ilimitados.
Vídeo: ¿Qué es dropbox?


Teoría Tema 5

Tema 5:

La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer…
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a esta web.
La historia de la web 1.o:
La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.











Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0

àLa web 1.0 presenta las siguientes características:
·         Páginas Web estáticas
·         Los contenidos son producidos por el Webmaster
·         La arquitectura de trabajo es cliente servidor
·         Visualización de contenidos mediante un navegador Web
·         El usuario solo puede leer el contenido
·         Es necesario tener un programa cliente instalado en el PC











El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Los servicios de la web 2.0 son: los blogs, wikis, social bookmarking, intercambio multimedia, podcasting, sindicación, redes sociales y aplicaciones web

àLa web 2.0 presenta las siguientes características:
·         Gran interacción entre los usuarios
·         La plataforma de trabajo es la propia página Web ( no es necesario tener instalado un programa cliente en el pc)
·         Contenido dinámico
·         Visualización mediante navegador, lector RSS
·         La escritura Web es compartida
·         La unidad mínima de contenido es el post o artículo
·         Todos son autores de la información














2. Aplicaciones de la Web
Aplicaciones de la Web 2.0 según la actividad a la cual se destina:
Ø  Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis
Ø  Para compartir, publicar y buscar información: PodCast, Youtube, Flickr, Delicious, Slideshare
Ø  Redes sociales: Second life, Twitter, Facebook
Ø  Para acceder a información de interés: RSS, XML, BLoglines, GoogleReader, buscadores especializadores
3. Implicaciones educativas de la Web 2.0
Ø  Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información
Ø  Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo
Ø  Crítico y creativo, fomenta la expresión personal
Ø  Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender
Ø  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales
Ø  Hay más interés y motivación
Ø  Permite elaborar materiales ( solo o en grupo), compartidos y someterlos a los comentarios de los lectores
Ø  Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos
Ø  Posibilita nuevas actividades e aprendizaje y evaluación
Ø  Mejora competencias digitales (buscar, procesar y comunicar)
Ø  Creación y gestión de redes de centros y profesores
Web 2.0 y educación:


La última evolución: web 3.0












àWeb 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
La Web 3.0 es además una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
àTecnologías actuales en la Web 3.0:
Ø La Web 3D
3D se refiere al diseño tridimensional de las vistas virtuales de cualquier objeto a partir de tres lados distintos simultáneamente. Un usuario puede ver la imagen real de un edificio, cualquier localización u objeto y caminar a lo largo de dicha localización sin siquiera moverse de su ordenador. Estas tecnologías se están ampliando mucho en la gama multimedia
Este tecnología se usa de manera masiva en juegos, en tours mundiales virtuales, ingeniería geoespacial, investigación de alta tecnología on-line, redes, desarrollo de software on-line, telecomunicaciones on-line, compras on-line y redes sociales, todos ellos ejemplos perfectos de la Web 3.0.
Ø Web Penetrante
La Web penetrante se refiere a aquellas aplicaciones de la Web en la amplia gama del área, en la cual la Web ha alcanzado no sólo los ordenadores y teléfonos móviles, sino que también se encuentra en la ropa, aplicaciones, y automóviles y mucho más.

Vídeo de la evolución de la web 1.o hasta la web 3.o